Energía

SEC multa a Enel y CGE con más de $ 6.500 millones por cobrar seguros en las cuentas de la luz

La entidad fiscalizadora aseguró que las empresas habrían incumplido la normativa, ya que a pesar de ser firmas de giro exclusivo de distribución, incluyeron en las boletas el cobro de seguros de vida, de asistencia y similares. Compañías reaccionaron ante la decisión.

Por: Karen Peña | Publicado: Martes 14 de mayo de 2024 a las 10:18 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

La Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) informó este martes que ha multado a las empresas Enel y CGE por cobrar seguros -de vida, de asistencia, médicos, entre otras- en las boletas de la luz. Ambas empresas habrían incumplido la normativa eléctrica, específicamente el punto de giro exclusivo que tienen las compañías que se dedican a suministrar y comercializar energía eléctrica. En total, las multas suman 100.000 Unidades Tributarias Mensuales (UTM), es decir, más de $ 6.500 millones.

Según explicó la entidad fiscalizadora en un comunicado, en el caso de Enel, se recibieron casi 360 reclamos de clientes de la Región Metropolitana, quienes denunciaban el cobro de seguros de vida, de salud y asistencias, entre otros, con lo cual se incumplió con la exigencia normativa, al realizar “cobros distintos al servicio regulado de distribución, en boletas y facturas de venta y transporte de energía y potencia a clientes finales regulados”.

Añaden en el escrito que, desde la distribuidora metropolitana señalaron tener registros de más de 147 mil clientes a los cuales habría aplicado el cobro de cuotas correspondientes a la prima de seguros, asistencias, aportes a fundaciones y otros, en su boleta o factura de suministro eléctrico, razón por la cual se les sancionó con una multa de 60.000 UTM.

En forma paralela, se realizó una investigación similar contra CGE, la cual también -dijo la SEC- realizaba cobros de seguros, asociados principalmente a servicios de reparaciones eléctricas, en caso de que se produjeran accidentes o incidentes al interior de las viviendas, aunque también vendían seguros de protección familiar. En este caso, fueron más de 99 mil los clientes afectados, a quienes se les cobraron estos seguros, razón por la cual se sancionó a la compañía con 40.000 UTM.

SEC: "Es una clara contravención normativa”

En el comunicado, la superintendenta de Electricidad y Combustibles, Marta Cabeza, señaló que “la normativa es clara al señalar que las empresas eléctricas solo pueden comercializar y cobrar la energía que entregan a sus clientes, quedando descartado cualquier otro ítem distinto a éste. Y en este caso, ambas empresas, sabiendo que no podían cobrar seguros o servicios distintos a la energía en sus boletas, insistieron en ello, lo que es una clara contravención normativa”.

Desde la SEC explicaron que, además, ambas empresas deben dejar de aplicar en forma inmediata estos cobros, si es que aún los están realizando, añadiendo que siempre es importante revisar las boletas, a fin de detectar cobros que no se ajusten a los consumos habituales de cada grupo familiar. Y en caso de detectar montos que no correspondan, preguntar inmediatamente ante su compañía eléctrica o bien en la página web de la entidad.

La reacción de las empresas

En una declaración, Enel Distribución indicó que en diciembre del año pasado se suspendió la venta de seguros asociados a descuento en la cuenta de suministro eléctrico a la espera de una clarificación de la SEC en este tema. "La CNE dijo en un oficio que no ve irregularidad en ello, sin embargo, a raíz de la resolución de la SEC que hoy conocemos, cambiaremos la modalidad de cobro a todos los clientes que han contratado el seguro con descuento en la cuenta de la luz", explicaron. Asimismo, en paralelo, la firma aseguró que evaluarán apelar esta sanción.

En tanto, respecto de la contratación de seguros generales realizados por algunos de sus clientes, CGE declaró que "como compañía fuimos notificados ayer de la sanción por parte de la SEC". "Estamos analizando el contenido de la resolución, con el objetivo de presentar la reposición administrativa correspondiente", añadieron.

Lo más leído